¿Y qué sería del mundo sin las mujeres?
Mujer en los tiempos no tan modernos….
La desde los inicios del mundo las mujeres han sido de gran importancia para la sociedad y su desarrollo a pesar de no ser tan reconocidas como un hombre, a pesar de ser tratada de forma muy diferente y a veces tener menos oportunidades que ellos.
Desde el principio según la biblia la mujer fue creada para el hombre, y bueno investigando más a fondo sabemos por ejemplo que desde tiempos tan remotos como es el de los neandertales y sapiens las mujeres ya se encargaban de realizar las labores esenciales del mantenimiento de sus sociedades así como intervenir en actividades grupales como las religiosas o la caza, por lo tanto no existía gran diferencia en ese entonces en cuanto a la discriminación de la mujer. Una de estas grandes mujeres que no es de la prehistoria pero si después de Cristo fue Cleopatra VII (69-30 a.C.)
Cleopatra fue la última reina del Antiguo Egipto. Llegó al trono en el año 51 a.C. con tan solo 18 años de edad, al lado de su hermano Ptolomeo XIII. Cuando llego al trono tuvo que defender como la reina que era a Egipto contra el imperio Romano, y fue así como tuvo gran relación con dos grandes líderes de los que tal vez habremos escuchado, Marco Antonio y Julio César. Cleopatra fue una gran mujer porque mantuvo a Egipto fuera del poder del gran imperio Romano y logro defenderlo.
Para la edad media, primero que nada es más difícil obtener datos de la mujer por que brillan por la ausencia de escritos creados por ellas, en cambio las podemos encontrar en escritos masculinos. Aunque, claro, cabe mencionar algunos ejemplos de las primeras mujeres ejemplares que tendría la tierra, entre ellas se encuentran la duquesa Leonor de Aquitania, Juana de Arco o Christine de Pisan, quienes obviamente recibieron una educación que no era adecuada para una mujer normal, por ejemplo el caso de la Duquesa Leonor de Aquitania fue educada por su padre en el arte de leer y escribir, la cetrería, la caza y la estrategia militar, que sería la forma adecuada de educar a un varón pero no a una dama.
Para el siglo XVIII por ejemplo tenemos como ejemplo de gran mujer a Mary Wollstonecraft, quien fue escritora y filósofa inglesa que pasó a la historia por un libro llamado “Reivindicación de los derechos de la mujer”, en el cual argumentaba que las mujeres no podrían ser inferiores por naturaleza, si no que es la falta de medios y el no tener acceso a una educación apropiada, lo cual generaría la diferencia entre hombres y mujeres.
Para el siglo XIX las condiciones de desventaja entre el hombre y la mujer eran mucho más notables pues ellas no podían votar, tenían que asumir una postura de sumisión y de dependencia, era considerada propiedad del hombre, en las cuestiones domésticas no se le permitía tomar decisiones, no se le permitía elegir pareja y no se le permitía estudiar una carrera profesional. Pero les serán compartidas por este articulo muchas anécdotas interesantes de muchas grandes mujeres a lo largo de la historia.