miércoles, 26 de octubre de 2011

Camino al Voto

En este mes de Octubre se celebra el 58 aniversario de la otorgación del  derecho al voto y a ser votadas las mujeres, solo el derecho porque antes de eso éramos tomadas en cuenta para cuestiones "de hombres" poco o nada.
Dice Enriqueta Tuñón del Instituto Nacional de Antropología e Historia, quién ha tratado de buscar por qué es que lo obtuvimos, “el voto femenino en México se alcanzó cuando el gobierno lo quiso dar”.

De acuerdo con Carmen Aristegui, el derecho a voto fue más bien otorgado por conveniencia que, por la verdadera  convicción de crear un sistema en el que las mujeres fueran y tuvieran los mismos derechos del hombre, en un país libre. Y es que, cuando fueron las elecciones de 1952 el candidato Adolfo Ruiz Cortines del PRI obtuvo el 74% de los votos masculinos pero después de que se otorgara el derecho al voto femenino, el siguiente candidato curiosamente también del PRI, Adolfo López Mateos obtuvo el 90.56% de los votos ya contando con la participación de las mujeres y quién muy favorablemente para el PRI era muy guapo.


Recibimos el derecho a  votar no por que en verdad nuestros gobernantes se preocupara por tener un país de igualdad, si  no porque les convenía ganarse al país, y eso me hace pensar que entonces desde esos tiempos y hasta ahora nadie a tenido la convicción de que las mujeres sean igualmente tratadas a los hombres, excepto ellas mismas, esto sin demérito de la interminable lista de mexicanas que desde principios del siglo pasado lucharon por sus derechos políticos.

referencias del texto:http://laprensa-sandiego.org

lunes, 24 de octubre de 2011

Up to the power

Igual y nadie lo nota, total nunca ha sido notado, ni quiera por la supuestas  interesadas...
Y es que a nadie le interesa,se cansan solo de tanto protestar y crear manifestaciones por una supuesta igualdad de generos.... No les cae el veinte. Si lo hicieran desde arriba,
Todo se logra en el poder!!!  Todo se lograría mucho mas rapido.
¿Intentarno? Ni pensarlo eso no es de una dama, pero entonces de que carajos nos quejamos...
No trates de intentarlo, siempre han sido los hombres primero: ¿Quién llego a la luna primero? el hombre, ¿Quiénes han sido los peores dictadores? hombres...

miércoles, 19 de octubre de 2011

Oda a las zapatillas

En el fondo de un armario,
o en los pies de una dama,
siempre con un gran porte digno
de una zapatilla.

Tanta historia has pasado,
tanto has vivido,
siempre, siempre apoyando,
siempre, siempre tan esbeltas
como a aquella dama que te ah de portar.

Zapatillas, llevando con ellas
la belleza en los pies de tan
hermosos seres,
las mujeres.

Día a día cargando
con el peso de
la familia, el hogar, el amor..
Soportando arduos días,
poco a poco
desgastando su linda suela.

Zapatillas, zapatillas
todas tan diferentes,
todas tan lindas
cada una por su parte,
da elegancia a las mujeres
cada una por su parte,
con la elegancia y a la vez
la ferocidad de una pantera

Linda y reluciente...
con el brillo de tu ser,
alta, delgada y brillante
como un lindo alfiler.

lunes, 17 de octubre de 2011



Instrucciones para reaccionar de forma feminista-defensiva  en medio de un acto de Discriminación hacia la mujer.


Primero que nada, asegúrese de estar en contra de la discriminación hacia las mujeres, y bueno, también identifique si es usted mujer, porque será muy diferente su reacción ante el problema si es usted del sexo femenino o masculino, (si es mujer puede que también termine siendo discriminada), también identifique a que tipo o tipos de discriminación está en contra,  ya que este usted seguro de su punto de vista.

En caso de encontrarse con alguna situación de este tipo, mantenga la calma, medite unos segundos  e identifique el problema. Qué tipo de discriminación podría ser esta, las hay de tipos psicológicas, físicas, morales etc. Una vez identificado el tema y el tipo, identifique el lugar.

En caso de encontrarse en un lugar público y es de tipo físico, inmediatamente llamar a algún policía, no sea que se pase y le hagan mucho daño de verdad, en caso de que sea un lugar privado (por ejemplo el hogar) de inmediato interrumpir y también llamar a la policía.

Otro tipo de discriminación que se puede encontrar con facilidad son los causados por embarazos o en el trabajo. ¿Y qué hacer en estos casos? Acudir inmediatamente a las autoridades en defensa del trabajo.  Al encontrarse en este caso, verifique y asegúrese de actuar, y actuar de manera efectiva, podría terminar usted como cómplice.

Recuerde también que al tratar de impedir algún tipo de discriminación también se arriesga usted, asi que se muy precavido.

sábado, 8 de octubre de 2011



Mujeres y su desarrollo hacia la Igualdad

En esta presentación se muestran algunos avances que han tenido las mujeres a lo largo de la historia en su búsqueda por la igualdad, la eliminación de todos los tipos de discriminación y su desarrollo en el desempeño y oportunidades en la sociedad.
 

Inicios del Día Internacional de la Mujer y algo mas...


Actualmente en el Mundo por cada mil personas, 504 son hombres y 496 son mujeres lo que nos posiciona como el 49.6% de la población mundial.
La Organización de las Naciones Unidad en su constante lucha por un mejor mundo para vivir también apoya a la mujer por medio de distintos programas y organizaciones como son la UNICEF que es fondo monetario de la ONU destinado a ayudar y apoyar el desarrollo de la mujer en la sociedad.
 También fue oficialmente agregado el  8 de marzo como el día Internacional de la mujer desde 1975 con el Año Internacional de la mujer que fue celebrado con sede en México.  El tema oficial y propósito del Día Internacional de la Mujer de este año 2011 es «La igualdad de acceso a la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología: Camino hacia el trabajo decente para la mujer»
La historia del Día Internacional de la Mujer tiene inicios desde tiempo remotos como en la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner  fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían "libertad, igualdad y fraternidad" marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.

La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.

También existe la CEDAW comité establecido por el artículo número 17 de la  Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, con el fin de examinar los progresos realizados en la aplicación de sus disposiciones, cuenta con  30 artículos que son como la carta de los derechos de la mujer.


También es importante recalcar que entre el 50% y el 80% de la producción, manejo y distribución de alimentos a nivel mundial está a cargo de mujeres así como el 70% de pequeñas empresas también están a cargo de mujeres.

Actualmente en México somos más mujeres que hombres porque por cada 95 hombres hay 100 mujeres, por lo que hay que seguir buscando la forma de ser apoyadas para etener un mejor desempeño en la sociedad de nuestros países y ciudades porque sin eso, solo estaríamos dando pie a seguir siendo discriminadas.

«La igualdad de las mujeres y las niñas constituye también un imperativo económico y social. Hasta que no se logre liberar a las mujeres y las niñas de la pobreza y la injusticia, todos nuestros objetivos —la paz, la seguridad, el desarrollo sostenible— correrán peligro».
Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon