sábado, 8 de octubre de 2011

Inicios del Día Internacional de la Mujer y algo mas...


Actualmente en el Mundo por cada mil personas, 504 son hombres y 496 son mujeres lo que nos posiciona como el 49.6% de la población mundial.
La Organización de las Naciones Unidad en su constante lucha por un mejor mundo para vivir también apoya a la mujer por medio de distintos programas y organizaciones como son la UNICEF que es fondo monetario de la ONU destinado a ayudar y apoyar el desarrollo de la mujer en la sociedad.
 También fue oficialmente agregado el  8 de marzo como el día Internacional de la mujer desde 1975 con el Año Internacional de la mujer que fue celebrado con sede en México.  El tema oficial y propósito del Día Internacional de la Mujer de este año 2011 es «La igualdad de acceso a la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología: Camino hacia el trabajo decente para la mujer»
La historia del Día Internacional de la Mujer tiene inicios desde tiempo remotos como en la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner  fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían "libertad, igualdad y fraternidad" marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.

La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.

También existe la CEDAW comité establecido por el artículo número 17 de la  Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, con el fin de examinar los progresos realizados en la aplicación de sus disposiciones, cuenta con  30 artículos que son como la carta de los derechos de la mujer.


También es importante recalcar que entre el 50% y el 80% de la producción, manejo y distribución de alimentos a nivel mundial está a cargo de mujeres así como el 70% de pequeñas empresas también están a cargo de mujeres.

Actualmente en México somos más mujeres que hombres porque por cada 95 hombres hay 100 mujeres, por lo que hay que seguir buscando la forma de ser apoyadas para etener un mejor desempeño en la sociedad de nuestros países y ciudades porque sin eso, solo estaríamos dando pie a seguir siendo discriminadas.

«La igualdad de las mujeres y las niñas constituye también un imperativo económico y social. Hasta que no se logre liberar a las mujeres y las niñas de la pobreza y la injusticia, todos nuestros objetivos —la paz, la seguridad, el desarrollo sostenible— correrán peligro».
Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon

No hay comentarios:

Publicar un comentario