sábado, 5 de noviembre de 2011


Mujeres casi  invisibles
"La mujer, de alguna manera, tiene de forma innata la predisposición de ayudar, de crear riqueza para su familia y su entorno", dijo la Carmen Gallardo, presidenta de la Comisión del Estatus de la Mujer de la ONU.
"Por tanto  si le negamos la ayuda, no sólo creamos frustración, sino que además estamos negando una posibilidad de desarrollo para otras mujeres y para sus países. Es como una cadena".
Anualmente se reciben grandes cantidades de dinero en Latino América por parte de las mujeres emigrantes y en sus países de origen esos mismos ingresos son administrados por otras mujeres, haciendo sus hijos y quienes están en su entorno se encuentren bien, y por qué si estas mujeres saben administrar dichos ingresos, no se les ha dado la oportunidad de trabajar activamente con un puesto digno y alto como ha de merecerse.

La ONU ha dicho que es necesario el incrementar y apoyar la ayuda financiera y la educación para las mujeres del mundo ya que esto puede ayudar a su desarrollo para obtener un trabajo digno y también para poderse incorporar a las decisiones políticas que tanto afectan su vida y han sido tomadas por hombres desde siempre.

Actualmente la participación de las mujeres en el ámbito político ha incrementado y ahora se encuentra en los niveles más altos con un 16.3% en promedio de todos los parlamentos, aunque  esto solo represente un poco incremento desde los años 80´s.
Aunque ya se han presentado a elecciones como jefas de Estado en Chile, en Liberia y en Alemania, sigue sin haber grandes progresos para que la mujer acceda a los puestos de liderazgo y toma de decisiones en el mundo, afirma la ONU.

Un ejemplo de mujeres que ha n alcanzado altos puestos es el de Benazir Bhutto quien regreso a su país  Pakistan tras ocho años de exilio para volver como primera ministra, y posición que ya había ocupado en  dos ocasiones y desde  diciembre de 1988 se convirtió en la primera mujer jefa de gobierno de un estado islámico.
"Hay muchas mujeres en política, pero muy pocas llegan a los puestos más altos", dijo  la noruega Anne Katherine Slungard.
A pesar de todos los problemas que rodean a América Latina y África, ha habido un incremento del 5% y es precisamente  donde más progresos se han producido en la última década.

Pero sin tomar en cuenta la política hay muchos otros ámbitos donde las mujeres siguen sin ser tomadas en cuenta y en los cuales es necesario tomar medidas como en  la empresa, la universidad, la sociedad civil y la justicia
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, sólo uno de cada cinco empleadores en el mundo es mujer y dos de cada tres personas que trabaja sin sueldo en una actividad económica familiar es una mujer. Y en  el aspecto académico, las mujeres también sufren de diversos obstáculos como el no obtener empleos fijos no reciben tantos fondos para la investigación como los hombres, según la ONU.

1 comentario:

  1. Como mujer, el tema me interesa mucho, pero creo que podrías ampliarlo un poco más, en cuanto al papel que desempeña en la política, ciencias, religión, etc.

    ResponderEliminar