jueves, 10 de noviembre de 2011

¿Que estamos haciendo para mejorar la calidad de vida de las mujeres

 49.6% de la población mundial son mujeres que día a día luchan para ser tomadas en cuenta, que la sociedad les toma  la importancia que tienen, para que dejen de ser subestimadas y poco a poco seamos más parte de este mundo, porque por siglos hemos sido fuente de discriminación, usadas como objetos, ignoradas, y ya es tiempo de que eso cambie .
Actualmente existen muchísimos organismos que ayudan al desarrollo y desempeño de la mujer por ejemplo, está la ONU, el  INSTRAW, la división para el adelanto de la mujer, la CEDAW entre muchas otras, en México está el INMUJERES y en puebla el AMA y el Instituto poblano de la mujer.
Ha dicho Carmen Gallardo, presidenta de la Comisión del Estatus de la Mujer la ONU, que de alguna u otra forma la mujer tiene como predisposición innata el ayudar al prójimo, y asi es que si le negamos el ayudar al prójimo además de que le creamos un estado de frustración e impotencia sino que detenemos de golpe todo lo que podrían lograr.
Actualmente se reciben miles y miles de pesos en américa latina por parte de las mujeres que están trabajando de inmigrantes en los Estados Unidos, y ya el dinero en el país de su origen este dinero es nuevamente administrado de mujeres. Esta y muchas otras son el ejemplo de que la mujer puede lograr todo lo que se propone por el bien de todos.
Es por eso que yo estoy completamente segura de que las mujeres tienen todas las cualidades suficientes como para formar parte de un gobierno o incluso para estar a cargo de un país entero. A lo largo del tiempo se han tratado de implementar reformas y nuevas programas para crear un desarrollo de las mujeres pero a lo largo de una década no ha aumentado mucho el número de mujeres en el gobierno, y si es que estas llegaran a lograrlo, ellas no llegan a puestos muy altos, y curiosamente los países que más han avanzado en este tema, son américa latina y áfrica, subestimados también.
Justamente hace 58 años se le concedió el derecho a voto a la mujer en México, pero bueno según Carmen Aristegui, el derecho a voto fue más bien otorgado por conveniencia que, por la verdadera  convicción de crear un sistema en el que las mujeres fueran y tuvieran los mismos derechos del hombre y es que este fue concedido durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines del PRI  se obtuvo el 74% de los votos masculinos pero después de que se otorgara el derecho al voto femenino, el siguiente candidato curiosamente también del PRI y muy guapo para conveniencia del partido, Adolfo López Mateos, obtuvo el 90.56% de los votos ya contando con la participación de las mujeres.
Pero sin tomar en cuenta aspectos políticos también hay otros puntos en los cuales las mujeres no han tenido la oportunidad de desarrollarse y desempeñarse abiertamente, por ejemplo en el trabajo, profesional entre otros.
En el ámbito profesional están comprobado que las mujeres reciben cerca de la mitad del sueldo que recibe un hombre por ejercer exactamente el mismo trabajo y el mismo tiempo.
Este es un país y un mundo lleno de injusticias pero con el trabajo continuo qe hemos llevado a cabo a lo largo del tiempo lo superaremos, al igual que necesitamos que la sociedad y sobre todo los hombres cambien de mentalidad para dejarse entrar en una abierta y vivir en una sociedad de igualdad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario