jueves, 10 de noviembre de 2011

¿Que estamos haciendo para mejorar la calidad de vida de las mujeres

 49.6% de la población mundial son mujeres que día a día luchan para ser tomadas en cuenta, que la sociedad les toma  la importancia que tienen, para que dejen de ser subestimadas y poco a poco seamos más parte de este mundo, porque por siglos hemos sido fuente de discriminación, usadas como objetos, ignoradas, y ya es tiempo de que eso cambie .
Actualmente existen muchísimos organismos que ayudan al desarrollo y desempeño de la mujer por ejemplo, está la ONU, el  INSTRAW, la división para el adelanto de la mujer, la CEDAW entre muchas otras, en México está el INMUJERES y en puebla el AMA y el Instituto poblano de la mujer.
Ha dicho Carmen Gallardo, presidenta de la Comisión del Estatus de la Mujer la ONU, que de alguna u otra forma la mujer tiene como predisposición innata el ayudar al prójimo, y asi es que si le negamos el ayudar al prójimo además de que le creamos un estado de frustración e impotencia sino que detenemos de golpe todo lo que podrían lograr.
Actualmente se reciben miles y miles de pesos en américa latina por parte de las mujeres que están trabajando de inmigrantes en los Estados Unidos, y ya el dinero en el país de su origen este dinero es nuevamente administrado de mujeres. Esta y muchas otras son el ejemplo de que la mujer puede lograr todo lo que se propone por el bien de todos.
Es por eso que yo estoy completamente segura de que las mujeres tienen todas las cualidades suficientes como para formar parte de un gobierno o incluso para estar a cargo de un país entero. A lo largo del tiempo se han tratado de implementar reformas y nuevas programas para crear un desarrollo de las mujeres pero a lo largo de una década no ha aumentado mucho el número de mujeres en el gobierno, y si es que estas llegaran a lograrlo, ellas no llegan a puestos muy altos, y curiosamente los países que más han avanzado en este tema, son américa latina y áfrica, subestimados también.
Justamente hace 58 años se le concedió el derecho a voto a la mujer en México, pero bueno según Carmen Aristegui, el derecho a voto fue más bien otorgado por conveniencia que, por la verdadera  convicción de crear un sistema en el que las mujeres fueran y tuvieran los mismos derechos del hombre y es que este fue concedido durante el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines del PRI  se obtuvo el 74% de los votos masculinos pero después de que se otorgara el derecho al voto femenino, el siguiente candidato curiosamente también del PRI y muy guapo para conveniencia del partido, Adolfo López Mateos, obtuvo el 90.56% de los votos ya contando con la participación de las mujeres.
Pero sin tomar en cuenta aspectos políticos también hay otros puntos en los cuales las mujeres no han tenido la oportunidad de desarrollarse y desempeñarse abiertamente, por ejemplo en el trabajo, profesional entre otros.
En el ámbito profesional están comprobado que las mujeres reciben cerca de la mitad del sueldo que recibe un hombre por ejercer exactamente el mismo trabajo y el mismo tiempo.
Este es un país y un mundo lleno de injusticias pero con el trabajo continuo qe hemos llevado a cabo a lo largo del tiempo lo superaremos, al igual que necesitamos que la sociedad y sobre todo los hombres cambien de mentalidad para dejarse entrar en una abierta y vivir en una sociedad de igualdad.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Divorcio ¿ventaja o desventaja?

Después de las hojuelas de maíz y de ver todo rosa, a veces las parejas  o matrimonios terminan por no funcionar y cómo podemos deducir todos, a cada problema se le busca una solución y es que por ejemplo si no funciona una tubería la reparas o la hechas a la basura y la sustituyes por otra, si tu televisor no funciona compras otro o mandas a reparar el antiguo, pero con una pareja no puede ser asi, y es que las razones para querer obtener un divorcio pueden ser múltiples, pero lo peor de estas circunstancias no es encontrarle la solución a tal problema, sino que debido a estas experiencias las mujeres pueden sufrir mucho, antes y después del divorcio. Por ejemplo las agresiones psicológicas, físicas o verbales y después del divorcio la discriminación por parte de la sociedad, y más en una sociedad en la que vivimos en nuestro querido país el cual tiene una inclinación machista.
“El divorcio es tan viejo como el matrimonio. Aunque yo creo que el matrimonio es un par de semanas más antiguo” Dijo Voltaire.
Desde la antigua Grecia y la antigua Roma  el divorcio se conocía y se practicaba como forma normal y esto con el fin de la pacífica convivencia en la sociedad.
Pero actualmente si sabemos que una mujer es divorciada seguramente, muy seguramente será fuertemente discriminada y criticada por ello, cuando en el caso en del hombre ni siquiera lo tomaran como un problema además de que la mujer para su pobre desgracia además de que normalmente ella se queda con los hijos de ambos, en varios casos son ellas mismas quienes terminan manteniéndolos y haciéndose cargo de ellos completamente porque  para muchos hombres es muy fácil deslindarse por completo de la que fue su familia.
Es asi como pienso que ese tipo de mujeres debería ser reconocida por el fuerte aporte y esfuerzo que hacen.  

martes, 8 de noviembre de 2011

El museo Nacional de las Mujeres Artistas

National Museum of Women in the Arts, NMWA
Se encuentra Ubicado en la Ciudad de Washington D.C., este museo es único en su tipo ya que alberga solo obras hechas por mujeres. Actualmente alberga alrededor de 3500 obras como pinturas, esculturas entre otras. Este museo fue fundado por los señores Holladay en 1981, debido a que en un viaje se encontraron con una obra que les había gustado mucho, más tarde trataron de encontrarla una vez más otras obras de esta artista, pero se dieron cuenta que no existían archivos con obras de mujeres así que decidieron hacer un pequeño museo de obras femeninas.
 En 1983 se adquirió un edificio muy grande que anteriormente había sido un templo, y ahí se establecieron para después convertirse en el museo nacional de las mujeres artistas permanente.                 



Se cuenta con una exposición permanente y uno de los lienzos más antiguos con los que se cuenta son el lienzo Retrato de una noble, obra de Lavinia Fontana, hacia el año de 1580.                
   
                
Pienso que este museo es una gran oportunidad para apreciar las obras y creatividad de muchas mujeres que aunque han logrado grandes cosas no han llegado a ser muy conocidas.




lunes, 7 de noviembre de 2011

Marie Curie

Hoy, 7 de noviembre, se celebra el 144° aniversario del nacimiento de una mujer ejemplar, Marie Salomea Sktodowska Curie química y física  polaca quien dejo una fuerte huella en la historia gracias a su gran aporte a la ciencia  y como pionera en el campo de la radiactividad, lo que la llevo a ganar 2 premios Nobel, así como ser la  primera mujer en impartir clases en la Universidad de París.
Marie Curie es un ejemplo de mujer que lucho y a pesar de las adversidades que a las que estas atenida como mujer. 
A lo largo de la historia las mujeres hemos sido poco o casi no tomadas en cuanta por las sociedades, hoy por hoy la lucha continua. 
Esta lucha surgió desde que las mujeres notaron que debían ser igualmente tomadas en cuenta como los hombres y no solo como eso, si no también tomadas en cuanta por lo que eran de acuerdo a su origen, color o raza.

Cuando se desarrollan y llegan a altos puestos públicos o de importancia y de gran responsabilidad, en ningún momento buscan  alejarse del papel  de la mujer como madre, hija, esposa, ama de casa... simplemente se busca se tomada en cuenta al igual que los hombres y ponerle un alto a esos abusos que por tantos siglos han perseguido a las mujeres.


sábado, 5 de noviembre de 2011


Mujeres casi  invisibles
"La mujer, de alguna manera, tiene de forma innata la predisposición de ayudar, de crear riqueza para su familia y su entorno", dijo la Carmen Gallardo, presidenta de la Comisión del Estatus de la Mujer de la ONU.
"Por tanto  si le negamos la ayuda, no sólo creamos frustración, sino que además estamos negando una posibilidad de desarrollo para otras mujeres y para sus países. Es como una cadena".
Anualmente se reciben grandes cantidades de dinero en Latino América por parte de las mujeres emigrantes y en sus países de origen esos mismos ingresos son administrados por otras mujeres, haciendo sus hijos y quienes están en su entorno se encuentren bien, y por qué si estas mujeres saben administrar dichos ingresos, no se les ha dado la oportunidad de trabajar activamente con un puesto digno y alto como ha de merecerse.

La ONU ha dicho que es necesario el incrementar y apoyar la ayuda financiera y la educación para las mujeres del mundo ya que esto puede ayudar a su desarrollo para obtener un trabajo digno y también para poderse incorporar a las decisiones políticas que tanto afectan su vida y han sido tomadas por hombres desde siempre.

Actualmente la participación de las mujeres en el ámbito político ha incrementado y ahora se encuentra en los niveles más altos con un 16.3% en promedio de todos los parlamentos, aunque  esto solo represente un poco incremento desde los años 80´s.
Aunque ya se han presentado a elecciones como jefas de Estado en Chile, en Liberia y en Alemania, sigue sin haber grandes progresos para que la mujer acceda a los puestos de liderazgo y toma de decisiones en el mundo, afirma la ONU.

Un ejemplo de mujeres que ha n alcanzado altos puestos es el de Benazir Bhutto quien regreso a su país  Pakistan tras ocho años de exilio para volver como primera ministra, y posición que ya había ocupado en  dos ocasiones y desde  diciembre de 1988 se convirtió en la primera mujer jefa de gobierno de un estado islámico.
"Hay muchas mujeres en política, pero muy pocas llegan a los puestos más altos", dijo  la noruega Anne Katherine Slungard.
A pesar de todos los problemas que rodean a América Latina y África, ha habido un incremento del 5% y es precisamente  donde más progresos se han producido en la última década.

Pero sin tomar en cuenta la política hay muchos otros ámbitos donde las mujeres siguen sin ser tomadas en cuenta y en los cuales es necesario tomar medidas como en  la empresa, la universidad, la sociedad civil y la justicia
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, sólo uno de cada cinco empleadores en el mundo es mujer y dos de cada tres personas que trabaja sin sueldo en una actividad económica familiar es una mujer. Y en  el aspecto académico, las mujeres también sufren de diversos obstáculos como el no obtener empleos fijos no reciben tantos fondos para la investigación como los hombres, según la ONU.

miércoles, 2 de noviembre de 2011


Calavera a las Mujeres del tec de Monterrey

En su pasado la pelona recordó,
Que en sus ayeres una dama dejo,
En el Tec de monterrey fue donde murió,
Y es que con tantos exámenes su choya explotó,
Esforzandose día tras día iba
Y a las mujeres defendía,
Una visión de igualdad era lo que buscaba
Y a la sociedad ayudaría
En el blog de Sergio una oportunidad de expresión creyó encontraría,
Pero con tantos proyectos no lo termino
Y a su muerte todos sus posts perdió
Ahora sufre y recorre los pasillos,
Tras su perdida, la pobre calaca solo vueltas le da
A algo que ya solución no tendrá.



miércoles, 26 de octubre de 2011

Camino al Voto

En este mes de Octubre se celebra el 58 aniversario de la otorgación del  derecho al voto y a ser votadas las mujeres, solo el derecho porque antes de eso éramos tomadas en cuenta para cuestiones "de hombres" poco o nada.
Dice Enriqueta Tuñón del Instituto Nacional de Antropología e Historia, quién ha tratado de buscar por qué es que lo obtuvimos, “el voto femenino en México se alcanzó cuando el gobierno lo quiso dar”.

De acuerdo con Carmen Aristegui, el derecho a voto fue más bien otorgado por conveniencia que, por la verdadera  convicción de crear un sistema en el que las mujeres fueran y tuvieran los mismos derechos del hombre, en un país libre. Y es que, cuando fueron las elecciones de 1952 el candidato Adolfo Ruiz Cortines del PRI obtuvo el 74% de los votos masculinos pero después de que se otorgara el derecho al voto femenino, el siguiente candidato curiosamente también del PRI, Adolfo López Mateos obtuvo el 90.56% de los votos ya contando con la participación de las mujeres y quién muy favorablemente para el PRI era muy guapo.


Recibimos el derecho a  votar no por que en verdad nuestros gobernantes se preocupara por tener un país de igualdad, si  no porque les convenía ganarse al país, y eso me hace pensar que entonces desde esos tiempos y hasta ahora nadie a tenido la convicción de que las mujeres sean igualmente tratadas a los hombres, excepto ellas mismas, esto sin demérito de la interminable lista de mexicanas que desde principios del siglo pasado lucharon por sus derechos políticos.

referencias del texto:http://laprensa-sandiego.org

lunes, 24 de octubre de 2011

Up to the power

Igual y nadie lo nota, total nunca ha sido notado, ni quiera por la supuestas  interesadas...
Y es que a nadie le interesa,se cansan solo de tanto protestar y crear manifestaciones por una supuesta igualdad de generos.... No les cae el veinte. Si lo hicieran desde arriba,
Todo se logra en el poder!!!  Todo se lograría mucho mas rapido.
¿Intentarno? Ni pensarlo eso no es de una dama, pero entonces de que carajos nos quejamos...
No trates de intentarlo, siempre han sido los hombres primero: ¿Quién llego a la luna primero? el hombre, ¿Quiénes han sido los peores dictadores? hombres...

miércoles, 19 de octubre de 2011

Oda a las zapatillas

En el fondo de un armario,
o en los pies de una dama,
siempre con un gran porte digno
de una zapatilla.

Tanta historia has pasado,
tanto has vivido,
siempre, siempre apoyando,
siempre, siempre tan esbeltas
como a aquella dama que te ah de portar.

Zapatillas, llevando con ellas
la belleza en los pies de tan
hermosos seres,
las mujeres.

Día a día cargando
con el peso de
la familia, el hogar, el amor..
Soportando arduos días,
poco a poco
desgastando su linda suela.

Zapatillas, zapatillas
todas tan diferentes,
todas tan lindas
cada una por su parte,
da elegancia a las mujeres
cada una por su parte,
con la elegancia y a la vez
la ferocidad de una pantera

Linda y reluciente...
con el brillo de tu ser,
alta, delgada y brillante
como un lindo alfiler.

lunes, 17 de octubre de 2011



Instrucciones para reaccionar de forma feminista-defensiva  en medio de un acto de Discriminación hacia la mujer.


Primero que nada, asegúrese de estar en contra de la discriminación hacia las mujeres, y bueno, también identifique si es usted mujer, porque será muy diferente su reacción ante el problema si es usted del sexo femenino o masculino, (si es mujer puede que también termine siendo discriminada), también identifique a que tipo o tipos de discriminación está en contra,  ya que este usted seguro de su punto de vista.

En caso de encontrarse con alguna situación de este tipo, mantenga la calma, medite unos segundos  e identifique el problema. Qué tipo de discriminación podría ser esta, las hay de tipos psicológicas, físicas, morales etc. Una vez identificado el tema y el tipo, identifique el lugar.

En caso de encontrarse en un lugar público y es de tipo físico, inmediatamente llamar a algún policía, no sea que se pase y le hagan mucho daño de verdad, en caso de que sea un lugar privado (por ejemplo el hogar) de inmediato interrumpir y también llamar a la policía.

Otro tipo de discriminación que se puede encontrar con facilidad son los causados por embarazos o en el trabajo. ¿Y qué hacer en estos casos? Acudir inmediatamente a las autoridades en defensa del trabajo.  Al encontrarse en este caso, verifique y asegúrese de actuar, y actuar de manera efectiva, podría terminar usted como cómplice.

Recuerde también que al tratar de impedir algún tipo de discriminación también se arriesga usted, asi que se muy precavido.

sábado, 8 de octubre de 2011



Mujeres y su desarrollo hacia la Igualdad

En esta presentación se muestran algunos avances que han tenido las mujeres a lo largo de la historia en su búsqueda por la igualdad, la eliminación de todos los tipos de discriminación y su desarrollo en el desempeño y oportunidades en la sociedad.
 

Inicios del Día Internacional de la Mujer y algo mas...


Actualmente en el Mundo por cada mil personas, 504 son hombres y 496 son mujeres lo que nos posiciona como el 49.6% de la población mundial.
La Organización de las Naciones Unidad en su constante lucha por un mejor mundo para vivir también apoya a la mujer por medio de distintos programas y organizaciones como son la UNICEF que es fondo monetario de la ONU destinado a ayudar y apoyar el desarrollo de la mujer en la sociedad.
 También fue oficialmente agregado el  8 de marzo como el día Internacional de la mujer desde 1975 con el Año Internacional de la mujer que fue celebrado con sede en México.  El tema oficial y propósito del Día Internacional de la Mujer de este año 2011 es «La igualdad de acceso a la educación, la capacitación y la ciencia y la tecnología: Camino hacia el trabajo decente para la mujer»
La historia del Día Internacional de la Mujer tiene inicios desde tiempo remotos como en la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner  fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían "libertad, igualdad y fraternidad" marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.

La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, que fue, en el mundo industrializado, un período de expansión y turbulencia, crecimiento fulgurante de la población e ideologías radicales.

También existe la CEDAW comité establecido por el artículo número 17 de la  Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, con el fin de examinar los progresos realizados en la aplicación de sus disposiciones, cuenta con  30 artículos que son como la carta de los derechos de la mujer.


También es importante recalcar que entre el 50% y el 80% de la producción, manejo y distribución de alimentos a nivel mundial está a cargo de mujeres así como el 70% de pequeñas empresas también están a cargo de mujeres.

Actualmente en México somos más mujeres que hombres porque por cada 95 hombres hay 100 mujeres, por lo que hay que seguir buscando la forma de ser apoyadas para etener un mejor desempeño en la sociedad de nuestros países y ciudades porque sin eso, solo estaríamos dando pie a seguir siendo discriminadas.

«La igualdad de las mujeres y las niñas constituye también un imperativo económico y social. Hasta que no se logre liberar a las mujeres y las niñas de la pobreza y la injusticia, todos nuestros objetivos —la paz, la seguridad, el desarrollo sostenible— correrán peligro».
Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon

jueves, 29 de septiembre de 2011

De acuerdo con un artículo que recientemente leí,  El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y ONU Mujeres  se encuentran financiando y desarrollando  un proyecto para impulsar, a mujeres que estén dispuestas a participar en la politica, de forma  local o federal en los estados de Michoacán, Jalisco, Sonora, San Luis Potosí, Nuevo León, Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Chihuahua y Puebla. Se pretende ayudar al desarrollo de la mujer en el medio politico y dio su inicio desde el año 2009.

En 2009, la Unifem lanzó una convocatoria a nivel mundial para crear proyectos que apoyaran el  fortalecimiento de la participacion político y económico de las mujeres, y  en la cual Mexico resulto ganador con su proyecto, junto con otros 15 paises del mundo con el proyecto "SUMA".

Aunque en nuestro pais la participación política de las mujeres en nuestro país aun es muy baja. Por ejemplo, en la Cámara de Senadores hay 30 mujeres, que representan 23.4 por ciento del total de 128 integrantes de la Cámara Alta. En la Cámara de Diputados, 28 por ciento de la representación corresponde al sexo femenino, es decir 140 diputadas de los 500 escaños.

Prensentandose esta situacion los objetivos del proyecto SUMA son incrementar el número de presidentas municipales, el número de legisladoras locales; asi como  coadyuvar para el cumplimiento de una de las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: llegar al 30 por ciento en el Congreso de la Unión; incrementar el número de síndicas y  tambien el número de funcionarias del poder ejecutivo, municipal y estatal.

SUMA es un proyecto plural coordinado por cinco asociaciones civiles: Equidad de género: Ciudadanía, Trabajo y Familia; Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir; Mujeres Trabajadoras Unidas; Inclusión Ciudadana; y, Liderazgo, Gestión y Nueva Política, con el interés común de fortalecer la participación política y promover el empoderamiento económico de las mujeres.
Persoanlmente creo que es muy bueno que el propio gobierno apoye el desarrollo de las mujeres tanto a nivel municipal como hasta nivel mundial, siempre requerimos de ayuda puesto que aun nos falta muchismo por alcanzar.

Yo creo que este tipo de proyectos aveces son los que inspiran a las mujeres a querer hacer cambiar su desempeño en la sociedad. Me alegra el día cada vez que encuentrp este tipo de nuevos proyectos que tratan de ayudar a las mujeres, no solo de Mexico si no del Mundo entero.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Puebla y las mujeres



"Lograr la plena participacion de las mujeres en todos los ámbitos de la vida Social, Científica, Cultural y Política del estado de Puebla de forma equitativa y justa en un ambiente de libertad, pluralidad, y respeto para la construccion de una sociedad responsable y tolerante".

Esta es la Vision de uno de los organismos más importantes a nivel estatal en busca de el desarrollo de la mujeres y todos los aspectos que tengan que ver con su vida.
El Instituto Poblano de la Mujer actualmente trabaja para lograr esa tan añorada visión pero tambien existen otros organismos, menos conocidos y que tambien se encuentran trabajando en busca de este desarrollo.

¿Quienes son?, ¿En qué proyectos trabajan actualmente?, ¿Cuáles han sido proyectos exitos?, ¿Qué se ha logrado en los últimos años?, ¿Qué cambios han surgido en la educación y en el campo laboral?,¿Cuánto ha disminuido la violencia en las mujeres en Puebla?

Talvez no nos demos cuenta que a diario hay una mujer luchando por el desarrollo y por mejorar la calidad de vida de ella misma y de todas las mujeres.. Talvez halla en este momento proyectos en el estado de Puebla para satisfacer la necesidad de las mujeres por ser tratadas de la misma forma a todos los hombres y tener el mismo numero de oportunidades que los hombres.  


martes, 6 de septiembre de 2011

a través del tiempo...




¿Y qué sería del mundo sin las mujeres?

Desde el principio  de los tiempos según la biblia la mujer fue creada para el hombre, pero contradictoriamente existen pruebas que demuestran que en tiempos de los neandertales y sapiens  las mujeres ya se encargaban de realizar las labores esenciales del mantenimiento de sus sociedades así como  intervenir en actividades grupales como las religiosas o la caza, por lo tanto no existía gran diferencia o dicha desigualdad entre géneros como la que ha existido a lo largo del tiempo. (Margarita Sánchez Romero, Andalucía Investiga, 2007)

Para la edad media, primero que nada es más difícil obtener datos de la mujer por que brillan por la ausencia de escritos creados por ellas, en cambio las podemos encontrar en escritos masculinos. Ejemplos de las primeras mujeres ejemplares son la duquesa Leonor de Aquitania, Juana de Arco o Christine de Pisan, quienes recibieron una educación que no era adecuada para una mujer normal. En el caso especifico de la Duquesa Leonor de Aquitania, ella fue educada por su padre en el arte de leer y escribir, la cetrería, la caza y la estrategia militar, que sería la forma adecuada de educar a un varón y no a una dama.( Ana Molina Reguilón, Arteguias, 2009)

En el siglo XVIII surgen las primeras mujeres con tendencias feministas. Un ejemplo es Mary Wollstonecraft, quien fue escritora y filósofa inglesa que pasó a la historia por su libro llamado “Reivindicación de los derechos de la mujer”, en el cual argumentaba que las mujeres no podrían ser inferiores por naturaleza, sino que es la falta de medios y el no tener acceso a una educación apropiada, lo cual generaría la diferencia entre hombres y mujeres.

En siglo XVIII en 1771 después de la Revolución Francesa surgió un movimiento llamado “feminismo” en el cual las mujeres comenzaron a exigir los mismos derechos políticos y laborales que los hombres.  Este movimiento ah logrado a través del tiempo diversos cambios en las sociedades modernas.

La primera y tal vez la mujer feminista más conocida es Simone de Beauvoir, quien era de tendencia existencialista y sostenía que las mujeres eran consideradas inferiores por el adoctrinamiento cultural disfrazado de determinismo biológico y no por cuestiones de nacimiento, lo cual nos demuestra que es nuestra educación y la misma sociedad la que nos educa de una forma discriminatoria.

Existen muchas diferentes vertientes del feminismo, y estas pueden desde tener un criterio de igualdad hasta la perspectiva de una democracia radical según dice el libro “Cuatro vertientes del feminismo en México”, pero todas realizan una crítica a la marcada desigualdad social entre hombre y mujeres y por ello proclaman la promoción de los derechos de las mujeres.


Para el siglo XIX las condiciones de desventaja entre el hombre y la mujer eran mucho más notables pues ellas no podían votar, tenían que asumir una postura de sumisión y de dependencia, era considerada propiedad del hombre, en las cuestiones domésticas no se le permitía tomar decisiones, no se le permitía elegir pareja y no se le permitía estudiar una carrera profesional. 

En respuesta a ese tipo de discriminaciones fue creado el CEDAW  “Comité para la eliminación de la discriminación contra la mujer”, Que este 3 de septiembre cumplió 30 años de su entrada en vigor. “Este Comité es establecido por el artículo 17 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, con el fin de examinar los progresos realizados en la aplicación de sus disposiciones”. (CINU, 2000).

“A partir de ese momento se generaron una enorme cantidad de leyes, instituciones y políticas para poder garantizar los derechos reconocidos en la CEDAW, sobre todo durante la última década”.  Hasta el momento se han creado instituciones especializadas en la mujer en diversos niveles como federal, estatal y en muchos municipios.

Según una encuesta realizada por el IFE en 2005 sobre la discriminación a la mujer en México muchos encuestados contestaron con actitudes antidiscriminatorias  a primera vista, ejemplos de algunos de estos resultados fueron que el 84% respetan que alguien decida ser madre soltera, el 83% está dispuesto a pagar incapacidades por embarazo para que se respete el derecho al trabajo de las mujeres, y casi el 100% afirma que es injustificable que un hombre le pegue a una mujer, pero desafortunadamente el machismo en México aun permanece en el mexicano promedio, por ejemplo uno de cada cinco mexicanos considera que es natural que a las mujeres se les prohíban más cosas que a los hombres, casi el 15% opina que no hay que gastar tanto en la educación de las hijas porque luego se casan, y casi uno de cada tres opina que es normal que los hombres ganen más que las mujeres.

También se realizo esa encuesta a mujeres y ellas dijeron que los dos espacios en donde se percibe una mayor discriminación son el trabajo y la familia, que se supone es el elemento natural y fundamental del la sociedad. Aunque también las mujeres mexicanas respondieron que son ellas mismas las responsables de esta discriminación.

 En los últimos años en México desde 2007 a  2011 se ha destinado un presupuesto aproximado de más de 40 mil millones de pesos en el combate a la discriminación y violencia contra las mujeres. (Instituto Nacional Para las Mujeres “INMUJERES”, 2011)

Además el INMUJERES ha implementado, desde 2003, el Modelo de Equidad de Género (MEG), el cual se encarga de proporcionar herramientas dirigidas a empresas privadas, instituciones públicas y organismos sociales, para que estas asuman el compromiso de revisar sus políticas y prácticas internas para que incorporen la perspectiva de género conduzcan al establecimiento de condiciones equitativas para mujeres y hombres en sus espacios de trabajo.

Del año 2007 a la actualidad se han certificado 540 organizaciones privadas, públicas y sociales bajo el esquema del MEG y se encuentran en proceso de certificación alrededor de 700 nuevas para 2011.

En conclusión México y el mundo entero aun necesita mejorar en cuanto a la condición social  de las mujeres, es inaceptable que en eras tan modernas como esta aun seamos caracterizados por este tipo de comportamientos y uno de los ejemplos más dolorosos de nuestro país es que según la encuesta realizada por el IFE en 2005 el 21% de los hombre mexicanos opina que las mujeres tienen menos capacidad que los hombres para ejercer cargos importantes. Hagamos conciencia que nadie puede vivir sin las mujeres y todos merecemos el mismo trato ante la sociedad.









Referencias tomadas de:












viernes, 26 de agosto de 2011

A través de la historia...

¿Y qué sería del mundo sin las mujeres?

Mujer  en los tiempos no tan modernos….

La desde los inicios del mundo las mujeres han sido de gran importancia para la sociedad y su desarrollo a pesar de no ser tan reconocidas como un hombre, a pesar de ser tratada de forma muy diferente y a veces tener menos oportunidades que ellos.

Desde el principio según la biblia la mujer fue creada para el hombre, y bueno investigando más a fondo sabemos  por ejemplo que desde tiempos tan remotos como es el de los neandertales y sapiens  las mujeres ya se encargaban de realizar las labores esenciales del mantenimiento de sus sociedades así como  intervenir en actividades grupales como las religiosas o la caza, por lo tanto no existía gran diferencia en ese entonces en cuanto a la discriminación de la mujer. Una de estas grandes mujeres que no es de la prehistoria pero si después de Cristo fue Cleopatra VII (69-30 a.C.)


Cleopatra fue la última reina del Antiguo Egipto. Llegó al trono en el año 51 a.C. con tan solo  18 años de edad, al lado de su hermano Ptolomeo XIII. Cuando llego al trono tuvo que defender como la reina que era a  Egipto contra el imperio Romano, y fue así como tuvo gran relación con dos grandes líderes de los que tal vez habremos escuchado, Marco Antonio y Julio César. Cleopatra fue una gran mujer porque mantuvo a Egipto fuera del poder del gran imperio Romano y logro defenderlo.

Para la edad media, primero que nada es más difícil obtener datos de la mujer por que brillan por la ausencia de escritos creados por ellas, en cambio las podemos encontrar en escritos masculinos. Aunque, claro, cabe mencionar algunos ejemplos de las primeras mujeres ejemplares que tendría la tierra, entre ellas se encuentran la duquesa Leonor de Aquitania, Juana de Arco o Christine de Pisan, quienes obviamente recibieron una educación que no era adecuada para una mujer normal, por ejemplo el caso de la Duquesa Leonor de Aquitania fue educada por su padre en el arte de leer y escribir, la cetrería, la caza y la estrategia militar, que sería la forma adecuada de educar a un varón pero no a una dama.

Para el siglo XVIII por ejemplo tenemos como ejemplo de gran mujer a Mary Wollstonecraft, quien fue escritora y filósofa inglesa que pasó a la historia por un libro llamado “Reivindicación de los derechos de la mujer”, en el cual argumentaba que las mujeres no podrían ser inferiores por naturaleza, si no que es la falta de medios y el no tener acceso a una educación apropiada, lo cual generaría la diferencia entre hombres y mujeres.



Para el siglo XIX las condiciones de desventaja entre el hombre y la mujer eran mucho más notables pues ellas no podían votar, tenían que asumir una postura de sumisión y de dependencia, era considerada propiedad del hombre, en las cuestiones domésticas no se le permitía tomar decisiones, no se le permitía elegir pareja y no se le permitía estudiar una carrera profesional. Pero les serán compartidas por este articulo muchas anécdotas interesantes de muchas grandes mujeres a lo largo de la historia.








jueves, 25 de agosto de 2011

"El Origen De La Mujer"

Cuenta una leyenda que al principio del mundo, cuando Dios decidió crear a la mujer, encontró que había agotado todos los materiales sólidos en el hombre y no tenia más de que disponer.
Ante este dilema y después de profunda meditación, hizo esto:
Tomó la redondez de la luna,
las suaves curvas de las olas,
la tierna adhesión de la enredadera,
el trémulo movimiento de las hojas,
a esbeltez de la palmera,
el tinte delicado de las flores,
la amorosa mirada del ciervo,
la alegría del rayo del sol,
y las gotas del llanto de las nubes,
la inconstancia del viento,
y la fidelidad del perro,
la timidez de la tórtola ,
y la vanidad del pavo real,
a suavidad de la pluma del cisne,
y la dureza del diamante,
la dulzura de la paloma,
y la crueldad del tigre ,
el ardor del fuego,
y la frialdad de la nieve.
Mezcla tan desiguales ingredientes, forma la mujer y se la dió al hombre.
Después de una semana vino el hombre y le dijo:
- Señor, la criatura que me diste me hace desdichado, quiere toda mi atención, nunca me deja solo, charla intensamente, llora sin motivo, se divierte en hacerme sufrir y vengo a devolvértela porque NO PUEDO VIVIR CON ELLA.


Bien, contestó Dios y tomó a la mujer.
Pasó otra semana, volvió el hombre y le dijo:
- Señor, me encuentro muy solo desde que te devolví a la criatura que hiciste para mi, ella cantaba y jugaba a mi lado, me miraba con ternura y su mirada era una caricia, reía y su risa era música, era hermosa a la vista y suave al tacto. Devuélvemela, porque NO PUEDO VIVIR SIN ELLA.

miércoles, 17 de agosto de 2011

Introduccion a la historia de grandes mujeres

Cleopatra VII? Marie Curie? La Malinche? Talvez todos las conocemos pero asi como estan ellas, exiten muchas otras mujeres que han marcado nuestra historia a lo largo del tiempo. Alguien podria decir quien fue Valentina Tereshkova? Pues ella fue la primera mujer de la historia en viajar a espacio...
En este sitio les mostrare los aportes, y la vida de esas grandes mujeres que talvez son conocidad o talvez no tan conocidas...
Bienvenidos al sitio dedicado a reconocer a las grandes mujeres de la historia.
Espero que lo disfruten.

S a l u d o s!!

domingo, 14 de agosto de 2011

arcoiris


A veces
por supuesto
usted sonríe
y no importa lo linda
o lo fea
lo vieja
o lo joven
lo mucho
o lo poco
que usted realmente
sea

sonríe
cual si fuese
una revelación
y su sonrisa anula
todas las anteriores
caducan al instante
sus rostros como máscaras
sus ojos duros
frágiles
como espejos en óvalo
su boca de morder
su mentón de capricho
sus pómulos fragantes
sus párpados
su miedo

sonríe
y usted nace
asume el mundo
mira
sin mirar
indefensa
desnuda
transparente

y a lo mejor
si la sonrisa viene
de muy
de muy adentro
usted puede llorar
sencillamente
sin desgarrarse
sin deseperarse
sin convocar la muerte
ni sentirse vacía

llorar
sólo llorar

entonces su sonrisa
si todavia existe
se vuelve un arco iris.

Mario Benedetti